Franz Kafka
Biografía
Escritor checo en lengua alemana cuya obra señala el inicio de la profunda renovación que experimentaría la novela europea en las primeras décadas del siglo XX. Franz Kafka dejó definitivamente atrás el realismo decimonónico al convertir sus narraciones en parábolas de turbadora e inagotable riqueza simbólica: protagonizadas por antihéroes extraviados en un mundo incomprensible, sus novelas reflejan una realidad en apariencia reconocible y cotidiana, pero sometida a inquietantes mutaciones que sumergen al lector en una opresiva y asfixiante pesadilla, plasmación de las angustias e incertidumbres que embargan al hombre contemporáneo.
Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro, 3 de julio de 1883-Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor de origen judío nacido en Bohemia que escribió en alemán. Su obra está considerada una de las más influyentes de la literatura universal56 y está llena de temas y arquetipos sobre la alienación, la brutalidad física y psicológica, los conflictos entre padres e hijos, personajes en aventuras terroríficas, laberintos de burocracia y transformaciones místicas.
Fue autor de las novelas El proceso (Der Prozeß), El castillo (Das Schloß) y El desaparecido (Amerika o Der Verschollene), la novela corta La metamorfosis (Die Verwandlung) y un gran número de relatos cortos.7 Además, dejó una abundante correspondencia y escritos autobiográficos.8 Su peculiar estilo literario ha sido comúnmente asociado con la filosofía artística del existencialismo —al que influenció— y el expresionismo. Estudiosos de Kafka discuten sobre cómo interpretar al autor, algunos hablan de la posible influencia de alguna ideología política antiburocrática, de una religiosidad mística o de una reivindicación de su minoría etnocultural, mientras otros se fijan en el contenido psicológico de sus obras. Sus relaciones personales también tuvieron gran impacto en su escritura, particularmente su padre (Carta al padre), su prometida Felice Bauer (Cartas a Felice) y su hermana (Cartas a Ottla).
Albert Camus, Jean-Paul Sartre, Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez se encuentran entre los escritores influenciados por los escritos de Kafka. El término kafkiano se usa en el idioma español para describir situaciones insólitas, por lo absurdas y angustiosas,9 como las que se encuentran en sus libros y tiene sus equivalentes en otros idiomas. Solo unas pocas de sus obras fueron publicadas durante su vida. La mayor parte, incluyendo trabajos incompletos, fueron publicados por su amigo Max Brod, quien ignoró los deseos del autor de que los manuscritos fueran destruidos.
Obras
- Diarios (1910-1923)
- Informe para una academia y otros escritos 2015
- La metamorfosis y otros relatos de animales 2012
- Ocasión para una pequeña desesperación 2011
- Dibujos 2011
- Cuentos completos 2010
- Sueños 2010
- Cartas a Felice 1967
- Carta al padre 1966
- Cartas a Milena 1952
- El silencio de las sirenas. Escritos y fragmentos póstumos 1931
- Consideraciones acerca del pecado, el dolor, la esperanza y el camino verdadero 1931
- La muralla china 1931
- América 1927
- El castillo 1926
- El proceso 1925
- Josefina la cantora o el pueblo de los ratones 1924
- La madriguera 1924
- Una mujercita 1923
- Un artista del hambre 1922
- En la colonia penitenciaria 1919
- Un médico rural 1919
- Cuadernos en octavo 1918
- Aforismos, visiones y sueños 1917
- Escritos sobre el arte de escribir 1917
- El maestro del pueblo 1916
- Ante la ley. Escritos publicados en vida 1915
- La metamorfosis 1915
- Contemplación 1912
- La condena 1912
- Preparativos de una boda en el campo 1907
- Descripción de una lucha 1904
Comentarios
Publicar un comentario